Presentación de la Estela Diademada de Cañaveral de León en el Museo de Huelva.

Por su importante valor y relevancia, la Estela va a formar parte de la exposición permanente de la Sala de Arqueología del Museo de Huelva.

0
777

El próximo martes 08/10/2019, a las 11.00 horas tendrá lugar el acto oficial de presentación de la Estela Diademada de Cañaveral de León en el Museo de Huelva. La mesa que presidirá el acto contará con diversas autoridades de las partes implicadas en el hallazgo, el estudio e investigación de la Estela y su musealización. Así habrá una representación de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de las Universidades de Huelva y Sevilla, junto con el director de la investigación arqueológica (Timoteo Rivera Jiménez), y de este Ayuntamiento. Las cuestiones protocolarias están corriendo a cargo de la Junta de Andalucía.

Recordar que por su importante valor y relevancia la Estela va a formar parte de la exposición permanente de la Sala de Arqueología del Museo de Huelva. Así, a partir del acto de presentación podrá ser visitada por todas las personas que quieran. De hecho, según nos vienen informando desde el Museo, existe una gran expectación por poder visitarla.

se trata de un “magnífico y singular ejemplo” de ‘Estela antropomorfa diademada’ del suroeste’. Es la primera de estas características aparecida en la provincia de Huelva, y destaca su rica decoración y su “magnífico estado de conservación”, pese a estar fracturada (le faltaría aproximadamente su mitad inferior, por lo que su longitud originaria debía rondar los dos metros).

Data de la Edad del Bronce, entre el III y II milenio antes de Cristo, por lo que tendría más de 4.000 años. El grabado sobre la piedra hallado ha sido realizado mediante técnica de piqueteado, en una roca de forma rectangular, curvada en su parte superior, con unas dimensiones de 97 centímetros, 67 de ancho y unos 22 de grosor, con un peso aproximado de unos 400 kilos. El grabado es una representación antropomorfa de una cabeza con rostro, un torso y la mano izquierda.

La Estela está coronada por una doble diadema, y en su lado derecho puede verse un elemento trapezoidal, probable una fíbula (pieza que se usaba para unir las piezas de un vestido) y lo que los autores identifican como peine o elemento musical. Al cuello lleva un pequeño collar de cuentas y el torso parece cubierto por un elemento de protección. Sobre la mano izquierda aparece un elemento esférico, que algunos autores identifican con espejos y tres pequeñas cazoletas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí