Programación del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla 2019.

2
4283

Para el presidente de la Diputación, que ha dado a conocer la presentación junto a la alcaldesa de Niebla, hablar del certamen es hablar de Cultura, pero también de turismo, de promoción de la provincia y de empleo. “El Festival se ha convertido en el mejor turismo cultural que ofrece la provincia y es una excelente promoción de la marca Huelva”. Y de empleo, no sólo por las 66 personas que trabajan directamente en la organización del festival, sino por su repercusión en el empleo indirecto.

Como en los últimos años, el Festival se desarrolla a través de varios programas, que suman un total de 24 espectáculos, diez más que en la pasada edición: 18 profesionales y 6 aficionados, 18 de teatro y 6 de danza.

El telón se abrirá el 13 de julio con el último espectáculo de Rafael Álvarez, El Brujo, ‘Dos tablas y una pasión’. Basado en textos de Lope de Vega el actor cordobés irá desgranando con su arte la vinculación emocional del artista con el escenario.

RAFAEL ÁLVAREZ «EL BRUJO»

SÁBADO, 13 DE JULIO DE 2019 – 22.30 HRS

Dos Tablas y una Pasión.

Dos tablas y una pasión es el teatro en estado puro. La materia prima: sólo pasión …¡ Y un par de tablas! (y a veces incluso sin tablas) 

La frase se le  atribuye a Lope de Vega y también a Cervantes… ¿Pero quién la acuñó? . Los dos «grandes»  han inundado el teatro de ingenio y de poesía para todos los tiempos. Ambos se incluyen en este espectáculo, junto a otros grandes que bailan en círculo, como los cuerpos celestes en el firmamento. El amor es el centro nuclear de esta danza. Los cuerpos que bailan, además de Shakespeare y Lope, son San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Cervantes, Quevedo, Fray Luis de León, San Francisco de Asís y «la sangre de una rosa»… el temblor de sus pétalos me impulsó hacía este espectáculo con la música del violín de mi amigo Javier Alejano.

El 20 de julio, nos volverá a visitar la Compañía Nacional de Teatro de México con ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega. Esta actuación está coordinada con otros festivales de teatro, Almagro y Olmedo Clásico entre otros, con el objetivo de favorecer la exhibición de compañías hispanoamericanas de teatro clásico en los festivales de verano.

El perro del hortelano. de Lope de Vega.

Compañía Nacional de Teatro de México (INBAL)

SÁBADO, 20 DE JULIO DE 2019 – 22.30 HRS

Diana es una mujer caprichosa, acostumbrada a tener todo lo que desea, hasta que un día “los celos” la llevan a considerar como pretendiente a uno de sus empleados. Con este planteamiento inicia El perro del hortelano, de Lope de Vega.

Personalmente trabajar con este texto, en la actualidad, es una oportunidad de hablar del clasismo en un país como México; de mostrar esta imposibilidad de entregarse a una relación por el obstáculo de una clase social. Para jugar con el tema de la comedia palaciega y los protocolos del Siglo de Oro, este montaje está ubicado en el México de los años 50, el México de las películas de Juan Orol y Figueroa; esa mezcla de las divas del cine, los héroes de las clases bajas —honestos y con aspiraciones—, y la música de bolero tan fuertemente ligada a esta época del cine en México. Creando nuestro propio Condado de Belflor, el lugar en el que los sueños de llegar a ascender socialmente o de llegar a amar a alguien de menor escala social son posibles, aunque, como en todo lugar de ensueño, siempre habrá alguien que quede con el corazón roto.

Angélica Rogel.

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA

SÁBADO, 27 DE JULIO DE 2019 – 22.30 HRS

Naturalmente flamenco.

La danza, y en este caso la flamenca, no falta a su cita en el verano iliplense y lo hará con el buen hacer del Ballet Flamenco de Andalucía y su espectáculo ‘Naturalmente flamenco’, creación de Rubén Olmos y Úrsula López el 27 de julio.

La música y la danza son una suerte de lenguaje universal, una forma de expresar y transmitir emociones y sentimientos. Y el flamenco es en Andalucía su expresión más significativa, su raíz más profunda. Una manifestación cultural de todo un pueblo, nacida desde sus propias raíces y alimentada por su intrínseca y única historia. El flamenco participa de esta algarabía interna, provocada por las vivencias que se van atesorando y que nos forjan como individuos de una única especie. Por eso emociona, por eso despierta emociones: porque a nadie le es ajena la sentimentalidad. Toca las entrañas de quien se acerca, conmueve y emociona de una manera directa, sin estridencias. No las necesita. Es natural.

Todo ello se muestra en Naturalmente flamenco, un espectáculo que es también una manera sincera y auténtica de mostrar este arte patrimonio de la humanidad. Es el resultado de conjugar la ilusión, el conocimiento y la destacada sensibilidad del elenco que forma el Ballet Flamenco de Andalucía, profesionales que viven apasionados por el flamenco y que tienen mucho que contar sobre este arte.

MORBORIA TEATRO

SÁBADO, 3 DE AGOSTO DE 2019 – 22.30 HRS

El enfermo imaginario

Agosto empieza con un Moliere, autor cuyas obras no se prodigan en nuestras carteleras. El día 3 Morboria Teatro nos acercará ‘El enfermo imaginario’ del dramaturgo francés.

Todo espectáculo de teatro que cuente con música y danza resulta engrandecido. Molière

El enfermo imaginario es una comedia ballet muy celebrada desde su estreno en 1673. Argán se cree muy enfermo y no puede vivir sin estar rodeado de médicos. Para conseguir tener uno en su familia que le haga ahorrar la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas, medicamentos y potingues, no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica con el hijo del doctor Diafoirus.  Pero Angélica ha conocido al joven Cleanto , se ha enamorado perdidamente de él y no esta dispuesta a casarse con Tomás Diafoirus. Entretanto, Belinda su segunda esposa solo se mueve por interés y se comporta como una arpía…

Pericles, Príncipe de Tiro.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA Y CIA. HERNÁN GENÉ

SÁBADO, 10 DE AGOSTO DE 2019 – 22.30 HRS

El 10 de agosto vendrá una coproducción del Festival de Mérida y la compañía de teatro de Hernán Gené, con un Shakespeare no habitual, ‘Pericles, príncipe de Tiro’.

“Perícles, príncipe de Tiro”, la más épica de las obras de Shakespeare, una historia miliunanochesca en la que el azar y la fortuna juegan un rol protagónico. Un largo y enrevesado relato de aventuras repleto de tumultos melodramáticos que se completan con un rey tiránico, una malvada madrastra, una heroína virtuosa, piratas, combates, naufragios, escenas de burdel, curas mágicas, resucitaciones y, claro está, un final feliz. Una verdadera fiesta para los espectadores.

Gracias a un director de escena como Hernán Gené, acostumbrado a llevar al espectador a lugares inesperados, el espectáculo echa mano a todos los recursos de su dúctil elenco, manteniéndose fiel a al espíritu original de la obra y a los giros de la trama.

Escrita en el tramo final de su vida, “Pericles, príncipe de Tiro” -emparentada directamente con “Cimbelino”, “Cuento de invierno”, y “La tempestad”-, la función se muestra como la obra maestra que es: un drama abierto donde la relación causa-efecto es rota constantemente, las convenciones de género abandonadas, y la ilusión dramática fragmentada repetidamente por saltos en el tiempo y cambios súbitos en el estilo narrativo.

Un Shakespeare casi desconocido para el público del S XXI, siempre clásico y siempre contemporáneo.

Comedia Aquilana.

NAO D’AMORES – COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO

SÁBADO, 17 DE AGOSTO DE 2019 – 22.30 HRS

El 17 será la compañía segoviana Nao d’amores representará una joya del teatro renancentista, ‘La comedia Aquilana’ de Torres Naharro, coproducido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Bartolomé de Torres Naharro, a pesar de haber sido uno de los autores fundamentales de la historia del teatro español, y el dramaturgo cuyas obras consiguieron mayor difusión a lo largo del siglo XVI, es hoy un gran desconocido sobre las tablas.

La celebración en la temporada 2017/ 2018 del 500 Aniversario de la publicación de la Propalladia, gran compendio de sus obras cuyo Prohemio constituye la primera preceptiva teatral en lengua romance, es una gran ocasión de recuperar para la práctica escénica a este gran dramaturgo que, planteándose la necesidad de aunar la praxis y la teoría, inició una nueva comedia renacentista.

Nao d´amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico participan de esta importante conmemoración, abordando en común la puesta en escena de la Comedia Aquilana. Una deliciosa comedia a fantasía, que girando en torno a los amores del caballero Aquilano y la princesa Felicina, hija del rey Bermudo, ha sido considerada la primera obra romántica del teatro español.

Ben Hur.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA, FOCUS E YLLANA

SÁBADO, 24 DE AGOSTO DE 2019 – 22.30 HRS
CASTILLO DE LOS GUZMÁN (NIEBLA)

Cerrará el festival la comedia ‘Ben Hur’, de la mano del Festival de Merida, Yllana y Focus. El montaje sobre el texto de Nancho Novo pondrá el broche final a la programación principal. Este espectáculo va a ser audiodescrito para personas invidentes y contará con un sistema de refuerzo para personas con problemas de audición; de esta manera el Festival inicia una línea de trabajo para hacer más accesible su programación.

Ben-Hur se estrenó el 4 de julio de 2018 en el marco de la 64ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Durante el 2019, ha hecho temporada en el Teatre Coliseum de Barcelona (del 22 de febrero al 24 de marzo) y en el Teatro La Latina de Madrid (del 28 de marzo al 2 de junio); y se encuentra de gira por territorio español.

La alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo ha agradecido a la Diputación su compromiso con un Festival que convierte al municipio en un referente cultural y que se hace extensivo a las calles de Niebla a través del programa ‘Atrévete’. En ese sentido ha considerado un acierto aumentar en un día el programa, que goza de un “éxito desbordante”, con tres jueves en los que “el teatro, el circo y danza en las calles y plazas llenas de niños, padres y todos los que quieran disfrutar del Festival”. Asimismo ha recordado que el Ayuntamiento pone a disposición del público un servicio de ludoteca gratuito durante todo el Festival.

Programación paralela

Junto a la programación principal, motor del Festival, los programas A Escena! -los aficionados y el teatro- y Atrévete -espectáculos diferentes para un público diferente-, cubren una oferta de exhibición de espectáculos que en su calidad y variedad pretende mantener el nivel del Festival.

Este año serán tres los jueves del programa Atrévete, dos en julio y uno en agosto. El jueves 11 de julio se sucederán tres espectáculos, el pasacalles ‘Los Firefly’ de Vagalume Teatro, una pieza de danza española  contemporánea, ‘Cambiando el paso,’ a cargo de Cristina Gómez, para finalizar ese día con la actuación de una compañía onubense, Laquerencia Producciones con su espectáculo ‘De qué viven los artistas’. El circo centrará la jornada del 25 de julio con cuatro espectáculos. Irene de Paz, Eleni Ana Circus Planeta Trampolí y La Fem Fatal harán las delicias de pequeños y grandes en las plazas de Niebla.

Se cierra el programa Atrévete el 22 de agosto con otros tres espectáculos, El Gran Dimitri traerá su último espectáculo ‘Legend’, luego será la coreógrafa sevillana Isabel Vázquez con ‘Laika’, su última creación, y el espectáculo ‘Ramper, vida y muerte de un payaso’, de la mano de la compañía Cancamisa Teatro.

El previo al Festival volverá a ser el programa A Escena! que cumple con su finalidad social y de creación de públicos, y hace del Festival un lugar de encuentro para jóvenes bailarines, talleres de teatro y grupos aficionados. Los sábados 29 de junio y 6 de julio tres talleres de teatro y tres de danza subirán a las tablas del Castillo para realizar una muestra de su trabajo, haciendo de esta forma que más de 300 aficionados a las artes escénicas se conviertan en protagonistas de estas sesiones.

A todas estas actividades se suman otras actividades, como la exposición que durante los meses de julio y agosto tendremos en la casa de la cultura de Niebla a cargo del artista Fernando Bayona y la presentación del libro Calor, del escritor iliplense Ángel Becerra. La 35 edición del Festival Castillo de Niebla cuenta con un presupuesto de 360.000 euros, sufragados en un 7 por ciento por el Ayuntamiento de Niebla, el 16 por ciento por taquillaje y el 77 por la Diputación de Huelva.

2 COMENTARIOS

  1. Muy Estimados Sres,

    Me podria enviar en contacto o enlace donde podriamos comprar mediante online, entradas para el espectaculo del BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
    SÁBADO, 27 DE JULIO DE 2019 – 22.30 HRS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí