Y para cerrar con broche de oro la ronda de inauguraciones del Festival Internacional de Fotografía Huelva Latitudes 21 de esta 9° Edición, el Lunes 19 se presentará en una nueva sede muy especial, la Galería Espacio 0, la fantástica exposición «Cibachromes’ de la Premio Nacional de Fotografía y muy querida por Latitudes Ouka Leele.
‘Cibachromes‘ es el nombre de una técnica fotográfica ya desaparecida con la que Ouka nos muestra un recorrido desde los años 60 a los 90, y donde podremos apreciar su sello distintivo a través de sus imágenes coloridas pintadas con acuarela.

Desde Latitudes quieren agradecer a Espacio 0 su inestimable colaboración, buen hacer e ilusión compartida.

OUKA LEELE (Bárbara Allende Gil de Biedma)
Madrid 1957

Nacida en Madrid en 1957, Ouka Leele es una figura clave en la escena artística de los años 80 asociada a la ‘movida madrileña’. Su trabajo marcó una época y sigue siendo relevante, como pone de manifiesto su inclusión en las colecciones e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Instituto Cervantes de Lisboa y la Fondation Cartier en París.

Artista polifacética (pintura, dibujo, fotografía, escenografía, poesía, relato, performances, cine, vídeo…).

Comienza estudios de pintura, dibujo y escultura en 1975 como preparación a Bellas Artes. En 1976 entra en el Photocentro, donde realiza su primera exposición, y publica en la revista Nueva Lente. Sus fotografías en blanco y negro viajan a la meca de la Fotografía, Arlés, y a Nueva York.

1978, adopta el nombre artístico de Ouka Leele, pretendiendo no darse a conocer nunca como persona, sino solo con su obra.

Conoce a Ceesepe, El Hortelano, Alberto García Alix, y se empieza a fraguar lo que luego se llamó la movida.

1979-1980. expone “Peluquería” en Barcelona y Madrid, obras que darán la vuelta al mundo y en las que muestra ese lenguaje tan personal, de fusionar fotografía y pintura.

Realiza diseños de sombreros en la película Laberinto de pasiones de Almodóvar

Christian Caujolle, comienza a ser su agente fotográfico en París y lleva su obra a Japón y organiza una exposición en la Fondation Cartier en París, entre otras.

Fiel participante de Arco desde el comienzo de la feria.

En 1987, participa en la Bienal de Sao Paulo. También para el tráfico de Madrid para realizar la fotografía sobre los leones de la Cibeles “Rappelle-toi Barbará” y el MEAC (Museo Español de Arte Contemporáneo) realiza la primera retrospectiva sobre Ouka Leele con un éxito rotundo. Un éxito que aturde y la lleva a retirarse a Mallorca y dedicar más tiempo a la pintura.

2002-2004 (tras la muerte de su madre) pinta un mural gigante de alrededor de 300 metros cuadrados en Murcia, que da lugar a un largometraje, que es nominado a los Goya, La mirada de Ouka Leele del director Rafael Gordon. Decide dedicarse de lleno a la pintura y dejar atrás la fotografía coincidiendo con la nueva invasión digital. Pero…

En 2005 recibe el Premio Nacional de Fotografía y le llueven exposiciones y encargos fotográficos, y se mete de lleno en le manejo de la fotografía digital, que por fin acepta.
La exposición «La utopía transgresora» itinera por todo el mundo.

2007 expone en el Museo del Prado

2008 El centro de arte Iberia Beijing adquiere una extensa cantidad de obra. Y le realiza la exposición «Entre dos mundos» que recibe el premio a la mejor exposición del año en China.

2010 Es la primera figura del arte español que participa en la Shanghai Biennale.

2014 Expone en el Círculo de Bellas Artes «Un banquete cruel» con la película corta  Pour Quoi? sobre un relato de la periodista Caddy Adzuba sobre la violencia en el Congo causada por el coltán. Obra hecha para dar a conocer a la periodista y su grito de paz. Caddy Adzuba obtiene el premio Príncipe de Asturias.

2015 Expone en le Centro Conde Duque de Madrid «A donde la luz me lleve» bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
2016 participa en Arco stand Museo del Prado. Exposición individual «Viajeros de mi galaxia» en la Galería Fernández-Braso

Desde 2014 es jurado de las Artes del Premio Princesa de Asturias.

Ha realizado performances multitudinarias con voluntarios, presos y presas, etc.
Ha realizado el vestuario para la obra de danza «El amor brujo».
Ha realizado la escenografía y el vestuario de la ópera de Benjamín Britten, Curlew River.
Ha publicado numerosos libros de poesía con distintas editoriales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí