En esta exposición el visitante podrá apreciar la transformación progresiva de la imagen cartográfica del conjunto de Andalucía al compás de los avances científico-técnicos y contemplar su aplicación en sus vertientes urbana.
La exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio» es una muestra que ofrece una panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía a la actualidad, junto con una aproximación a las representaciones cartográficas de Huelva y su entorno, bajo la referencia de tres facetas decisivas de su evolución.
Este doble enfoque permite apreciar, por un lado, la paulatina formación de la imagen cartográfica del conjunto de Andalucía al compás de los avances científico-técnicos y, por otro, contemplar su aplicación en el caso de Huelva, en sus vertientes urbana, sobre todo, y territorial.
A través de una selección de mapas y planos en reproducciones y originales pertenecientes a archivos y bibliotecas de Huelva y de otras procedencias, la exposición muestra una síntesis de la larga trayectoria, alcance y utilidades de nuestra cartografía, desde los manuscritos pioneros a las bases cartográficas digitales, reflejando tanto la cambiante realidad de la región y de la capital onubense, como las necesidades, los medios y la vida de sus pobladores.

La exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva, puerto, ciudad y territorio’ propone realizar un recorrido a través de la cartografía de Andalucía y de Huelva, a lo largo de la evolución de su puerto, de la ciudad y del territorio de la provincia.
Un apasionante viaje que nos descubre tanto la cambiante realidad de la región andaluza como del territorio onubense, poniendo especial énfasis en su particular situación geográfica que facilitó el establecimiento de un asentamiento portuario desde antiguo.
El aprovechamiento de la franja pirítica convirtió a la ciudad desde el siglo XIX en un importante puerto minero que, a su vez, supuso un fuerte impacto en los procesos de aterramiento del estuario, así como en el aumento de las instalaciones portuarias al convertirse en un centro exportador a escala mundial.
En la segunda mitad del siglo XX, la doble vocación de la ciudad, marítima y minera, convive con un cada vez mayor peso de las actividades administrativas y de servicios como capital industrial tras la instalación del Polo químico.
Una transformación que ha tenido su reflejo en la cartografía del territorio, convirtiéndose esta en un instrumento ilustrativo atractivo para mostrar el pasado y el presente de Huelva a través de cartas náuticas, proyectos de obras públicas, mapas de proyectos mineros, planos de la ciudad que muestran su evolución urbanística, hasta llegar a la cartografía digitalizada de su área metropolitana, en proceso de conformación y consolidación.
La exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva, puerto, ciudad y territorio’ está organizada conjuntamente por las siguientes instituciones: Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática), Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento) y Autoridad Portuaria de Huelva.
Del 30 de noviembre de 2017 al 27 de enero de 2018
Casa Colón. Plaza del Punto, s/n. 21003 Huelva
Horario: de lunes a viernes, de 11 a 14 h. y de 18 a 21h. Sábados, de 11 a 14 h. y de 18 a 20h. Domingos, de 11 a 14h.
Cerrado días 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero