patrimonio santa fe

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado su visto bueno para la inscripción del Mercado de Santa Fe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Con este requisito, culmina la tramitación de un expediente incoado el pasado 17 de marzo, por el que el Ayuntamiento de Huelva ha conseguido “la máxima protección para este emblemático edificio”.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha agradecido tanto a la Junta de Andalucía, como a los técnicos municipales “la diligencia, eficacia e interés demostrado para la declaración como Bien de Interés Cultural, en la tipología de monumento, de un edificio referente en la ciudad y muy valorado por los onubenses”.

Cruz ha señalado que “hoy Huelva está de enhorabuena porque estamos protegiendo un edificio singular y relevante del siglo XIX, que presentó ideas innovadoras, principalmente en cuanto a la configuración de su cubierta y que forma parte no sólo del patrimonio histórico y arquitectónico, sino también del patrimonio emocional de los onubenses, por la fuerte presencia que sus diferentes usos han tenido en el día a día de la ciudad”. El alcalde ha asegurado que esta declaración es “un incentivo para el importante reto que tenemos por delante, con la recuperación y puesta en servicio del edificio para la ciudad de Huelva”. “Es el primer paso – ha asegurado – con el que vamos a seguir contribuyendo a conservar, mantener e impulsar el Patrimonio Histórico de Huelva”.

santa fe bic

Como ha recordado hoy el alcalde de la ciudad, esta iniciativa se ha abordado desde el “compromiso firme con los ciudadanos para recuperar y poner en valor esta importante joya de nuestro patrimonio, tal y como recogimos en nuestro programa electoral”.

ARQUITECTURA DEL HIERRO

El Mercado de Santa Fe, en desuso desde hace una década, se construyó en el año 1900 en el ensanche de la ciudad hacia la calle Puerto, partiendo de un proyecto de Manuel Pérez González para su uso como mercado de abastos. A lo largo de su existencia ha tenido distintos usos, siendo adaptado en 1911 como Escuela de Artes y Oficios por el arquitecto Luis Mosteiro. Posteriormente fue la sede de la Escuela de Capataces de Minas, Biblioteca Popular, Museo de Pintura y, finalmente, cuartel policial.

El inmueble incorpora los materiales constructivos propios de la Revolución Industrial y destaca por la depurada composición de su  fachada de ladrillo, el academicismo que se deja ver en sus óculos y pilastras; así como por las cubiertas concéntricas de hierro y cristal que ultimó el arquitecto Francisco Monís.

Se trata de una muestra relevante de la arquitectura del hierro del siglo XIX, de planta cuadrangular y una arquitectura sobria, sencilla y funcional, que responde al sistema Polonceau para sustentación de cubiertas, a lo que se une una cierta tendencia a lo decorativo de carácter historicista lo que lo convierte en una obra eclecticista muy propia de su momento de construcción pero muy excepcional en Huelva.

Decreto 190/2017, de 21 de noviembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el inmueble denominado Mercado de Santa Fe, en Huelva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí