Conferencia «Avances de la última campaña de excavaciones de La Joya» 

0
430

El día 24 de este mes, jueves a las 18 horas en el salón de grados de la escuela superior de ingeniera técnica, en el campus universitario El Carmen, se ha organizado una charla sobre «Avances de la última campaña de excavaciones de La Joya» En el año 2019 se realizó una campaña de excavaciones en el Cabezo de la Joya, financiada por la Junta de Compensación propietaria del terreno. El objetivo de dicha actividad, que fue determinado por la Consejería de Cultura, era la documentación y localización de los restos arqueológicos que atesora el Cabezo para poder realizar la protección de los mismos ante las transformaciones urbanas previstas en su entorno.

Las actividades han sido dirigidas por Alejandra Echevarría Sánchez, doctoranda de la Universidad de Huelva, con la empresa Ánfora. Un convenio de colaboración entre la empresa Ánfora y la Universidad ha posibilitado que investigadores de esta Universidad y de otras instituciones hayan participado tanto en las excavaciones como en los estudios realizados posteriormente en laboratorio.

Ha sido fundamental para la realización de estos estudios la participación y financiación aportada por el Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, institución que ha facilitado la publicación en su prestigiosa revista Madrider Mitteilungen nº 62, correspondiente al año 2021, de una extensa presentación preliminar de un centenar de páginas con los primeros resultados de la investigación aún en marcha, la cual se puede consultar de manera gratuita on-line en la dirección web: https://publications.dainst.org/jour…/mm/article/view/3654 

En esta charla se presenta un resumen de los resultados preliminares ofrecidos en esa publicación y se comentarán las perspectivas de futuro de la investigación que ha posibilitado esta campaña de excavaciones. Sus ponentes son: Alejandra Echevarría Sánchez, ha llevado la dirección de dicho trabajo con gran profesionalidad abriendo el yacimiento a las visitas publicas durante todo el tiempo que duró el trabajo, y Diego González Batanero arqueólogo de Ánfora Grupo, socio y colaborador habitual de la asociación (AMO). Se trata de un tema de gran importancia y en absoluta primicia para Huelva. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí