La embarcación ‘Astarte’ se ha alzado con el triunfo de la XXX Regata Oceánica
Huelva – La Gomera, tras seis días y 16 horas de navegación y más de 900 millas
náuticas recorridas. La tripulación, capitaneada por Leandro Parias López de
Ayala e integrada por Miguel Pérez de la Blanca Andeyro, Carlos Saavedra Loring
y Pablo Parias López de Ayala, arribó a la bahía de San Sebastián, a las 7.42
horas de este sábado.
En esta edición la falta de viento y otros inconvenientes meteorológicos han
motivado el retraso en la navegación y la retirada de doce de las trece
embarcaciones participantes. Aún así, se ha trabajado para mantener la
programación y dar una calurosa acogida en la capital insular a la tripulación
vencedora, que ha sido la única en esta edición en lograr completar el recorrido
de la también única regata oceánica que se celebra en España.
A su llegada al muelle, la tripulación de ‘Astarte’ ha explicado entre aplausos las
claves que les han permitido imponerse a los elementos y completar la aventura.
Así, han indicado que han apostado, por un lado, por navegar junto a la costa de
África y, finalmente, entrar en La Gomera bordeando Tenerife por el sur. Estas
dos decisiones les han permitido no solo ser los primeros en arribar a puerto,
sino ser los únicos en poder terminar la regata, que emula la primera etapa del
viaje de Colón.
Tras la finalización de la competición, el presidente del Cabildo, Casimiro
Curbelo, ha puesto en valor el trabajo que se ha venido realizando desde las
administraciones públicas implicadas, así como del Real Club Marítimo y Tenis
Punta Umbría. En este sentido, reiteró que, aún con las dificultades que se han
dado por la falta de viento, “esta prueba tiene un sentir histórico que fortalece
los lazos entre Huelva y La Gomera”.
Insistió en seguir promoviendo actividades que enriquezcan los lazos culturales
en torno al hecho del Descubrimiento y las localidades colombinas. “Es un reto
que queda por delante, pero en el que desde la Diputación y la Institución
insular continuamos trabajando”, añadió.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha
destacado el esfuerzo y las dificultades que han tenido los participantes en esta
edición de una Regata que “vuelve a poner de manifiesto que se trata de algo
más que una prueba deportiva. Es una celebración cultural en la que
reivindicamos nuestro papel histórico en la gesta colombina y en la que
estrechamos lazos con La Gomera”.
Toscano ha remarcado que “se trata de una prueba muy especial, ya que es la
única regata oceánica de España” y ha resaltado que “somos conscientes del
importante legado que hemos heredado y, por eso, desde ya vamos a comenzar a
trabajar en la próxima edición para que sea todo un éxito tanto de organización
como de participación”.
La regata está promovida por el Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría, bajo
el patrocinio del Cabildo de La Gomera y la Diputación de Huelva, y la
colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de
Vela.
La recuperación de la prueba deportiva tras el parón por la pandemia ha
supuesto la reactivación de las acciones conjuntas entre Huelva y La Gomera
para la divulgación del hecho colombino. De esta forma desde la corporación
insular y la provincial onubense se trabaja en programas para tal fin, entre los
que se encuentra la consolidación de la regata que inició su andadura en 1985.

Reunión bilateral entre el Cabildo insular y la Diputación de Huelva
Coincidiendo con la llegada de la Regata a la isla, los máximos dirigentes de
ambas instituciones mantuvieron una reunión bilateral para abordar nuevas
acciones conjuntas dirigidas a divulgar el hecho colombino y otros proyectos de
interés para ambos rincones del Atlántico.
Junto a los presidentes del Cabildo y la Diputación, Casimiro Curbelo y David
Toscano, también participaron en el encuentro los vicepresidentes, Adasat
Reyes y José Manuel Zamora, el consejero de Deportes del Cabildo, Guillermo
Medina, y el presidente del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría,
Francisco Galnares.