Viaje a la sierra de Aracena es un viaje a las casas de sus gentes. La habilidad y el conocimiento del material etnográfico por parte de Manuel garrido Palacios es determinante, pero también el entusiasmo con que los “encuestados”, tensos y escépticos al principio, iban desgranando su mundo y las circunstancias, casi siempre severas, de sus vidas.
Porque todos, al fin y al cabo, nos hablaban de sus vidas, desde las conocedoras de la medicina popular que nos narraban sus historias personales. Un libro imprescindible, se divide en las 21 localidades donde se han realizado los estudios etnográficos y de las tradiciones de sus gentes.
Detodas las peregrinaciones posibles a la Sierra de Aracena, acaso la de la memoria sea la más sugerente. Si pasear por este territorio de encinas, castaños y huertos averados al pie de los caminos es algo que hacemos con evidente agrado, viajar por los dédalos del tiempo, recorrer los puertos y fronteras de la memoria personal y colectiva, transitar por el tiempo que se ha ido y que acaso ya no volverá, es algo al alcance de muy pocos y con lo que alguna vez soñamos.
Si algo consigue este libro es devolvernos la memoria ancestral de esta comarca aislada y bellísima, en la viva y cálida voz de sus gentes más sencillas, en los remedios de su yerberos, en la pausa de sus caminantes, en la evocación de sus pastores, en la serena conversación de las abuelas que conocieron el poder sanador de los simbúscalos y los secretos de las marimantas… Un inolvidable viaje por los más ocultos y chispeantes senderos de la Sierra a los que sólo podemos acceder a través de la mochila de este fiel caminante
Sus casi 500 páginas recogen las voces, las leyendas, los cantes y las costumbres populares de esta tierra tan increíble que es la Sierra de Aracena y sus pueblos y aldeas.
La trayectoria profesional de Manuel Garrido Palacios, académico de la Lengua Española (ANLE, Nueva York) está ligada de forma permanente al concepto de Patrimonio Cultural.
En su producción destacan la serie discográfica La Voz Antigua, un buen número de libros de etnografía o narrativa, en editoriales como Fondo de Cultura Económica (México), Lunwerg, Calima, Castilla (España), L’Harmattan o Le Soupirail (Francia) y su trabajo televisivo Raíces pionero en la puesta en valor del acervo etnográfico de nuestro país, cuyos cientos de capítulos la convierten en el mayor archivo filmado sobre la cultura popular en España.
Otras son La Duna Móvil, El Bosque Sagrado, Todos los juegos, Espadaña, etc. Ha obtenido galardones como el Golden Harp en Dublín (Irlanda) por su película Adivina Adivinanza, o el Premio Borges de Literatura, en California, con El árbol del futuro, sumemos dos premios Ondas, el Félix Rodríguez de la Fuente o el Nacional de Periodismo, entre otros.
El presente libro, Viaje a la Sierra de Aracena tiene el encanto de estar nimbado por la neblina del tiempo y de tener, como dice Joaquín Díaz de los trabajos de Manuel Garrido Palacios, al ser humano como medida.