Un año más, el mes de octubre se tiñe de historia en la localidad aljaraqueña con las XXI Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque, toda una referencia en la provincia onubense. Estas jornadas han sido presentadas esta mañana en la Diputación Provincial de Huelva
Organizadas por la Asociación Cultural Kalathoussa y con la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque, la Diputación Provincial de Huelva y la Junta de Andalucía, la dirección y coordinación de las mismas corresponde a Pedro Campos Jara, doctor en Humanidades y presidente de la Asociación Cultural Kalathoussa, Juan Aurelio Pérez Macías, profesor titular de Arqueología en la Universidad de Huelva, y Jesús Monteagudo López-Menchero, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Huelva.
Las Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque, constituyen una actividad cultural centrada principalmente en la investigación arqueológica que se ha venido celebrando ininterrumpidamente desde el año 1998 en que fueron promovidas por la Asociación Cultural Kalathoussa con la colaboración del Ayuntamiento de Aljaraque y de otras entidades.
La investigación arqueológica y territorial de la provincia de Huelva ha centrado en gran medida los programas desarrollados en las Jornadas, contando para ello con la participación de numerosos expertos que han dedicado sus estudios al descubrimiento y análisis de los importantes yacimientos y al Patrimonio Histórico de esta provincia. Es por lo que, a lo largo de sus más de veinte años de existencia se ha consolidado este foro de participación y de divulgación científica abierto tanto a los especialistas como a todo el público interesado.

En la pasada edición de 2017 celebraron el vigésimo aniversario de las Jornadas, ofreciendo un programa más extenso y variado que fue muy bien acogido. Una de estas iniciativas fue promover la edición de un libro que recogiese en forma de artículos el contenido de las conferencias impartidas en las Jornadas a lo largo de su existencia. Dicha actividad ha llegado a buen puerto contando con el esfuerzo de un buen número de participantes que han contribuido con notables aportaciones escritas fruto de sus investigaciones.
La obra lleva por título: Arqueología y Territorio en la provincia de Huelva. Veinte años de las Jornadas de Aljaraque (1998-2017), y ha sido editada gracias a la Diputación Provincial de Huelva. Su presentación en las Jornadas tendrá lugar el día 17 de octubre de los corrientes.
En la presente edición de las Jornadas de 2018 se expondrán trabajos muy novedosos realizados en la provincia de Huelva así como en el exterior como queda reflejado en este programa. Tendremos la oportunidad de conocer ampliamente dichas novedades arqueológicas de la mano de estos reconocidos especialistas, parte de los cuales están adscritos a un importante Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva. Como colofón de las Jornadas, el jueves 18, estaremos en el Museo de Huelva para conocer sus novedades más recientes mediante una visita guiada.
El diputado provincial Antonio Beltrán, ha resaltado durante la presentación “el compromiso y la obligación de la Diputación por difundir y colaborar con eventos de esta relevancia”, mientras que la alcaldesa de Aljaraque, Yolanda Rubio, ha destacado “la gran cantidad y la gran calidad de las ponencias de las que hemos disfrutado todos estos años, algo de lo que también disfrutaremos en esta nueva edición, gracias al trabajo incansable de Kalathoussa y de Pedro Campos, así como ponemos en valor también la colaboración de la Concejalía de Cultura para que todo se desarrolle, como siempre, a la perfección. Además, este año contaremos con la presentación de una publicación que es toda una novedad y que lleva mucho de nuestro pueblo”. La concejala de Cultura, Irene Ruiza, por su parte, señalaba la “enorme proyección que suponen estas jornadas para Aljaraque; desde aquí invito a que todo el mundo las conozca y sean partícipes porque realmente merecen la pena todas y cada una de las conferencias e iniciativas programadas”.
Pedro Campos, presidente de la Asociación Cultural Kalathoussa, también ha querido explicar “la importancia que tiene estar un año más aquí ya que se ve recompensado el trabajo realizado en la gran afluencia de público, tanto en las actividades de las jornadas como en las conferencias programadas”.
Las jornadas comenzarán el día 16 en el Teatro Cinema Corrales, a las 17:00 horas, con el acto inaugural seguido de la conferencia de la doctora Noemí Raposo Gutiérrez (arqueóloga, Grupo de Investigación HUM 838 de la Universidad de Huelva) sobre ‘La delimitación de los espacios públicos en Pompeya’, y la conferencia del doctor Luis Iglesias García (arqueólogo, Proyecto Rio Tinto Atalaya Mining) que versará sobre ‘Minería y Patrimonio, balance de los últimos tres años de gestión del patrimonio en Riotinto’.
Al día siguiente, también en el Teatro Cinema Corrales, el turno será, a las 17:00 horas, para Elena Garrido Fernández (arqueóloga, Máster en Patrimonio Histórico y Natural. Grupo de Investigación HUM 838 de la Universidad de Huelva), que hablará de ‘El yacimiento de La Orden-Seminario (Huelva): análisis arqueológico de un conjunto de estructuras prehistóricas del III Milenio A. C.’. A las 18:00 intervendrá Eduardo Romero Bomba, (arqueólogo, Grupo de Investigación HUM 838, Universidad de Huelva) para hablar de ‘El poblamiento andalusí en Sierra Morena Occidental. Evidencias arqueológicas en Aracena (Huelva)’. La jornada concluirá con la presentación de la publicación colectiva ‘Arqueología y Territorio en la provincia de Huelva. Veinte años de las Jornadas de Aljaraque (1998-2017), editada por la Diputación Provincial de Huelva.
El broche de oro de las jornadas tendrá lugar con la visita guiada, el 18 de octubre, a la colección de época medieval islámica incorporada este año a la Sala de Arqueología del Museo Provincial de Huelva donde, como novedad, se podrá ver también la estela de la Edad del Bronce recientemente descubierta en Cañaveral de León.
La inscripción a las jornadas es libre y gratuita y se formalizará en la mesa de información que se instalará al comienzo de las mismas. Los asistentes que acrediten su asistencia al 80% de las sesiones recibirán un diploma de asistencia por parte del Ayuntamiento de Aljaraque. En todas las actividades las plazas se podrán ocupar hasta completar el cupo establecido.
