El próximo sábado, 3 de noviembre, la aldea de Castañuelo mirará a sus orígenes históricos recreando una jornada celta en el poblado del Cerro de la Mina, ubicado en término municipal de Aracena, aunque en propiedad privada de la empresa Ence, y conocido por los vecinos como ‘Las Tumbas’.
Ayuntamiento, empresa y aldea han unido esfuerzos para organizar una jornada celta que desarrollará un amplio programa de exposiciones, conferencia, visita al poblado y recreación de rituales celtíberos, además de talleres, música y gastronomía.
A las 11:00 horas, abrirá sus puertas la exposición de piezas encontradas en las excavaciones realizadas por el Museo Arqueológico de Huelva en dicho asentamiento, singulares restos arqueológicos de un poblado de la Beturia celta, declarados Bien de Interés Cultural. Se mostrarán réplicas de dichas piezas creadas por Juan Canterla.
Le seguirá la conferencia del doctor en Historia, Pedro Giménez de Aragón, sobre la Cultura Celta en el Suoeste Español y su influencia en la zona norte de la provincia de Huelva y sur de Extremadura, ya que el poblado celta de importancia más cercano al de Castañuelo es ‘Capote’, en Higuera la Real.
A las 12:00 horas, se hará una visita al poblado, donde se explicará el estado actual del asentamiento y se realizará un ritual celta, el Samhain. Los vecinos de Castañuelo irán ataviados para la ocasión. El traslado al poblado desde Castañuelo se hará en autobús proporcionado por la empresa Ence, propietaria del terreno, que además ha desbrozado y acondicionado el camino para la realización de la actividad, por mediación del Ayuntamiento de Aracena.
El yacimiento nos descubre un asentamiento ocupado entre la Edad del Bronce y la Edad de Hierro en el que destacan una necrópolis datada en torno al segundo milenio a.C., un poblado de la Edad de Hierro (siglos V y IV a.C.) y una tercera área cuya cronología se extiende hasta el periodo romano.
Han sido numerosos los restos hallados en toda la zona que acreditan la importancia del yacimiento de El Castañuelo: vasos y vasijas cerámicas; ornamentos funerarios; figuras y tallas en bronce y otros materiales; ornamentos de metales preciosos; etc. La mayor parte de estos restos pueden verse expuestos en el Museo Provincial de Huelva.
Los servicios municipales se han ocupado del acondicionamiento del Centro Social (para las jornada técnica) y Pabellón, donde tendrá lugar la parte lúdica, con servicio de bar, taller de cerámica, dulces artesanos realizados por la Asociación de Mujeres Los Molinos de Castañuelo y el concierto de música celta (patrocinado por el Ayuntamiento). Cerrará la jornada la degustación de licor caliente a modo de ritual, el Samhain, como se hacía en la cultura celta en las celebraciones festivas.
Para la organización de esta jornada se ha constituido la Comisión de Jornadas Celtas de Castañuelo, que pretende poner en valor el patrimonio histórico de esta aldea y promover la investigación de la historia de este poblado poco conocido, a pesar de que el sendero hasta el mismo es una de las rutas peatonales autoguiadas de la oferta turística del Parque Natural.