Carta por el Patrimonio Cultural y Natural de Huelva.

Sería conveniente la creación de una CARTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE HUELVA, que sirva para evitar la perdida incesante de los bienes colectivos que encierran la esencia de Huelva, señas de identidad que estamos perdiendo día a día.

0
1302

Saltés Conjunto Arqueológico.

Hace unos días se cumplieron tres años de la gran movilización ciudadana por el expolio del Seminario, algo que supuso un antes y un después en los movimientos ciudadanos por la defensa del Patrimonio Cultural y Natural de nuestra ciudad. La utilidad de estos esta suficientemente contrastada, basta hacer un repaso a los medios o a las redes sociales que son el caldo de cultivo donde estos colectivos, como el nuestro, encuentran cabida y reconocimiento.

Día a día, a través de esas redes o de los medios, vemos estupefactos e inermes como ese patrimonio natural y cultural, que supone ni más ni menos que nuestra herencia común, se va perdiendo, diluyendo y transformando de tal manera que muchos tenemos la impresión de que, con el paso de unos años, poco o muy poco podremos conservar de este legado de nuestro pasado.

Los cabezos, los restos arqueológicos, muchos edificios de la ciudad, tanto los grandes y públicos, como muchas viviendas, incluso las más modestas, son reflejo del paso del tiempo y de la historia de la ciudad, una ciudad que si bien debe crecer y adaptarse a los tiempos presentes y futuros, no lo puede ni debe hacer de espaldas a su historia, como viene haciendo hasta ahora, desde esa desmemoria que hace varias décadas impregna esta ciudad, y que nos arrastra al olvido de las esencias de lo que fue nuestro pasado. Ya Kundera decía que ‘la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido’.

Y es que se hace preciso revertir esta dinámica, donde el olvido siempre atrapa a la memoria. De no ser así, podemos decir que muy poco hemos aprendido en los últimos siglos, ya que como como dijera a fines del siglo XIX R. Amador de los Ríos al referirse a la perdida de vestigios de la antigüedad en Huelva… «la mano del tiempo, con ensañamiento cruel, ha desvanecido inclemente toda huella».

Para frenar a la Ignorancia, sólo nos queda sumar juntos para acabar con este enseñamiento cruel hacia nuestro Patrimonio, Cultural y Natural

Entendemos, como colectivo profesional, que desde la propia transversalidad la Cultura se nos permite enunciar la necesidad de establecer compromisos desde cualquiera de las sensibilidades políticas, para la adecuada conservación de ese rico patrimonio que nos ha sido legado. Desde hoy debemos dar un paso adelante, TODOS, entendiendo que aisladamente no vamos a ninguna parte, y que la suma de voluntades, sin protagonismos estériles, debe servir para construir proyectos colectivos cuyas propuestas reflejen el sentir de buena parte de la ciudadanía, y se transmitan de forma sincera y apartidista para que sean implementadas por la corporación municipal que deba de surgir tras las elecciones municipales del mes de Mayo.

Consideramos que estamos aún a tiempo de parar esta perdida de señas de identidad, y que es el momento de que esas voluntades se unan.

Por ello queremos convocar a todos los interesados para la elaboración desde la participación y el consenso entre todas la partes, y deseando el apoyo de todos aquellos movimientos ciudadanos que se quieran sumar, de unas directrices dirigidas a la preservación, salvaguarda y valoración de nuestro patrimonio, a través de la creación de una CARTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE HUELVA, que sirva para evitar la perdida incesante de los bienes colectivos que encierran la esencia de Huelva, señas de identidad que estamos perdiendo día a día.

Aquellos colectivos o personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros a traves de nuestro correo electrónico.

saltesconjuntoarqueologico@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí