50 Aniversario de Jarcha
Jarcha se encuentra celebrando con diferentes actos los cincuenta años desde su creación y ha elegido a su ciudad, Huelva, para ofrecer dos conciertos muy especiales. Actuaciones que tendrán lugar este sábado, a las 21.00 horas, y el domingo, a las 20.00 horas, en el auditorio de la Casa Colón.
En esta cita con su público más fiel, la formación onubense formada por Maribel Martín, Toñi García, Jesús Bola, Andrés Marchena, Pepe Roca y Rafael Castizo interpretará junto a los temas más conocidos de su extensa trayectoria musical otros de creación más reciente, recogiendo así la esencia original de Jarcha y su compromiso con la raíz folclorista de Andalucía.
Finalmente, hay que recordar que las localidades para asistir a estos espectáculos se encuentran a la venta tanto a través de Internet, mediante la web entradas.huelva.es, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de martes a viernes, de 10.30 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de la actuación.
“se trata de un evento muy emocionante con el que vamos a sumarnos a la celebración de las bodas de oro de un grupo señero de la música española, referente en la recuperación de la música tradicional y del acervo cultural de nuestra provincia, que musicalizó a poetas muy conocidos y, sobre todo, estuvo vinculado a una hermosa y difícil etapa histórica de nuestro país”.
El alcalde ha puesto de manifiesto “la impresionante trayectoria de un grupo de música que llegó a marcar una época de nuestro país y que tenemos la suerte de que sea de Huelva”. Y ha animado a los onubenses a asistir a unos conciertos, cuyas entradas se pondrán mañana mismo a la venta.
Por su parte, Toñí García, integrante de la formación actual, junto a Maribel Martín, Jesús Bola, Andrés Marchena, Pepe Roca y Rafael Castizo, ha avanzado algunos de los contenidos de un espectáculo “muy ameno y colorido, en el que estarán los temas más representativos de la Jarcha, pero también algunos arreglos y otros de creación más reciente”. Dos conciertos para el recuerdo y para el encuentro, ya que se intentará que en los mismos participen los componentes que han pasado por el grupo en estas cinco décadas.
Por su parte, Pepe Roca no ha ocultado la ilusión, los nervios y también la dificultad en la preparación de un concierto que se prevé con un repertorio muy extenso, con más de 30 temas, para el que se han elegido los más significativos, que representarán la esencia original de Jarcha y su compromiso con la raíz folclorista de Andalucía, pero también su renovación con un nuevo formato musical fruto de la fusión y evolución de sus componentes actuales.
Por último, Rafael Castizo, integrante de Jarcha desde sus inicios, ha destacado “la gran acogida que siempre ha tenido el grupo en esta ciudad, donde decidimos quedarnos, a pesar de que los intereses musicales estaban fuera en grandes ciudades, por eso este concierto del 50 aniversario sólo podía tener lugar en Huelva. Un concierto en el que queremos todos los que han pasado por Jarcha, sientan el calor y el aplauso del público onubense”.
Jarcha nació en Huelva en 1972 como resultado de la necesidad de un grupo de jóvenes, formados por Maribel Martín, Lola Bon, Antonio A. Ligero, Ángel Corpa, Crisanto Martín, Gabriel Travé y Rafael Castizo, de buscar cauces de expresión para sus inquietudes artísticas y sociales.
Desde el año 1973 y hasta ahora han publicado los siguientes trabajos monográficos: Nuestra Andalucía (1974), Andalucía Vive (1975), Cadenas (1976), Libertad sin Ira (1976), En el Nombre de España Paz (1977), Por las Pisadas (1978), Andalucía en Pie (1980), Folklore de Andalucía (1983), A la Memoria de Federico García Lorca (1984), Sentir el Sur (1992), Imagen de Andalucía (1994), Tierra que rozan dos Mares (1995), Jarcha en vivo y con Alma (2008), El Rayo que no cesa (2010),dedicado íntegramente a la memoria de Miguel Hernández.
Además de estos trabajos propios, Jarcha ha colaborado tanto en grabaciones discográficas como en espectáculos con otros artistas, en especial con Salvador Távora, con el grupo de teatro La Cuadra de Sevilla, o con artistas como Diego Carrasco, Lebrijano, Pepe de Lucía y Rocío Jurado, Camarón de la Isla, Valderrama, entre otros.
Durante los años de la Transición española, su música reflejaba el sentir de muchos españoles en unos años en que se pasaba del franquismo a la democracia. La canción Libertad sin ira se convirtió posteriormente en un himno no oficial de aquel momento histórico y después de una treintena de años es entonado como himno de libertad en grandes manifestaciones, en contra de la violencia.
Jarcha ha recogido más de un centenar muestras de folklore andaluz, especialmente en la provincia de Huelva y ha musicado más de 40 poemas de significativos autores, como Rafael Alberti, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado, etc…
Poseedor de numerosos trofeos y galardones otorgados por la crítica y público, ha sido nominado mejor Grupo Español los años 1976 y 1977 y al premio Príncipe de Asturias en 1992.
Son muchos los componentes que a lo largo de estos años se han sumado al buen hacer del grupo entre ellos nombres como, Juan J. Oña, Pepe Bulerías, Inés Romero, Toñi García, Rosa Mª Salas, Rosa Soler, Beachu García, Pepe Roca, Martirio y Paloma Olier, entre otros.
Las entradas se pueden adquirir en https://entradas.huelva.es/
El espectáculo de Ángel Martín ‘#103 noches’ y dos conciertos para celebrar el 50 aniversario de Jarcha protagonizan esta semana la oferta cultural

Dentro de la programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para este mes de mayo, la capital onubense ofrece para esta semana una variada oferta que permitirá al público de la capital disfrutar de dos de los espectáculos más esperados de la temporada, por una parte, la obra de Ángel Martín “#103 noches, work in progress en desarrollo”, y por otra, la celebración del 50 aniversario del emblemático grupo onubense Jarcha.
La primera propuesta será este viernes, a las 21.00 horas, en el Gran Teatro. En este escenario de la capital los numerosos seguidores del cómico, actor y presentador Ángel Martín podrán ver la que se ha convertido en su apuesta teatral más personal e íntima. Una reflexión sobre el tiempo que ha pasado confinado consigo mismo con la que está recorriendo con gran éxito toda la geografía española y que, sin duda, no dejará indiferente a los espectadores onubenses.Como afirma el propio monologuista catalán, conocido por el gran público por su participación en los programas de televisión ‘El Club de la comedia’ y ‘Sé lo que hicistéis’, 103 noches ha sido el tiempo que ha tenido que pasar sin ninguna distracción excepto las que él mismo se provocara. Un largo periodo en el que asegura que ha podido pensar largo y tendido sobre absolutamente todo. 103 noches en las que ha puesto toda su atención en prestar atención en cómo son las personas y tomar una de las decisiones más importantes de su vida.